Aparición de caries en niños y qué hacer en cada caso

Una de las enfermedades bucodentales más conocidas por todos es la caries. Puede afectar a cualquier persona de la edad que sea, por eso, como padres, debemos poner especial atención a las caries en niños. Y es que es una de las enfermedades que afectan con más frecuencia en la boca en la etapa infantil.

¿Cuán es el origen de estas caries? ¿Cómo se puede prevenir su aparición? Desde la consulta de odontopediatría en Zaragoza Rosario Asensio queremos resolver las dudas más frecuentes sobre las causas y prevención de las caries en niños.

Caries niños

¿Cómo se inicia la caries en niños?

Las caries son una patología bucodental infecciosa que dificulta el desarrollo de la boca de los niños. Destruyen de forma progresiva los tejidos de los dientes por los ácidos derivados de la metabolización del azúcar por las bacterias que se depositan en los dientes y que constituyen lo que se llama placa bacteriana.

La destrucción del diente dificultará la masticación correcta, que es fundamental en el desarrollo correcto de la boca del niño, pudiendo comprometer la normal colocación de los dientes definitivos.

Son muchas las causas por las que un niño puede tener caries, aunque la principal es una higiene bucodental deficiente. Los padres tienen la responsabilidad de evitar la aparición de placa bacteriana en la boca de sus hijos, algo que ocurre por los restos de comida y las bacterias que se van depositando sobre los dientes.

caries niños

La evolución de la caries es progresiva, afectando en un primer momento al esmalte, produciéndose la mancha blanca, después infectando a la dentina y por último la pulpa dental o nervio del diente y finalmente a los tejidos blandos, produciéndose un flemón. El problema es que este proceso es progresivo e indoloro, por lo que ni el niño ni los padres pueden ser capaces de detectar las caries precozmente al menos que acudan a un dentista infantil para poder realizar tratamientos poco invasivos. Una vez que afecta al nervio se produce dolor, pero es preciso detectarlo antes que dé síntomas.

¿A qué edad aparecen las caries en los niños?

Debido a las características que tienen los dientes temporales, los de leche, la caries de temprana infancia es más agresiva y su progresión es más rápida. De ahí que haya que prestar atención a las caries en niños de 2 a 5 años y acudir a una clínica dental infantil con la frecuencia que determine el odontopediatra.

Muchos padres creen que al tratarse de dientes que posteriormente se van a caer no es importante tratar, pero toda caries debe ser tratada y valorada por el odontopediatra. Si la enfermedad avanza y no ha sido tratada a tiempo, puede afectar a los dientes definitivos y al tejido que rodea al diente.

Las caries en niños de 6 a 12 años también son importantes, ya que en la actualidad alrededor de un 35% y un 40% los niños de más de 12 años tienen caries. Además, alrededor de los 6 años sale el molar por detrás de las dos muelas de leche, que aún no han caído, con un tamaño superior y convirtiéndose en el más sensible a las caries.

Por lo tanto, la aparición de las caries varía en función de cada persona, pero puede ocurrir desde la etapa más temprana. De ahí la importancia de que la boca de los más pequeños sea revisada de forma rutinaria por el odontopediatra.

¿Cómo prevenir la caries dental en los niños?

  • Dieta saludable. La nutrición es fundamental para evitar las caries en niños, para ello, hay que alimentar al pequeño de forma saludable. Reducir la ingesta de azúcar y el consumo de bebidas carbonatadas o energéticas es fundamental para evitar la erosión de los dientes.
  • Cepillado. Tener claras las técnicas de higiene que el niño debe conocer es fundamental para el cuidado de su boca. Hasta que son algo mayores, los adultos deben supervisar ese cepillado e incluso terminar de hacer la limpieza para llegar a todos los dientes y muelas del pequeño.
caries infantil
  • Evitar picotear. Picotear entre horas fomenta la aparición de caries por dos motivos. Uno de ellos es que la mayoría de las veces el niño no se puede cepillar los dientes tras haber tomado el tentempié. Además, el tipo de picoteo por el que muchos niños optan suele contener azúcar, tipo zumos, snacks, yogures líquidos, pan de molde, etc.
  • Visitar al odontopediatra. La mejor manera de prevenir enfermedades bucodentales en niños es que un profesional le lleve un seguimiento con la periodicidad que el odontopediatra determine. Es importante encontrar a un doctor que transmita confianza en el pequeño y que le haga sentir cómodo desde el primer día.

Curar las caries en niños en un odontopediatra

En la clínica dental de niños Rosario Asensio ayudamos a los niños a crear un hábito de higiene bucodental adecuado, que les ayudará en un futuro a evitar enfermedades como las de las caries. Diagnosticamos y hacemos planes de tratamientos personalizados según las peculiaridades del paciente en cuanto a edad, sensibilidad, entendimiento… Si quieres más información sobre nuestra consulta de odontopediatría en Zaragoza, puedes contactarnos y pedir cita para tu hijo.