Dentición temporal y permanente: dudas más frecuentes
Una de las fases que todo niño debe pasar en su etapa infantil es la transición de dentición temporal a permanente. Para los más pequeños es todo un acontecimiento, especialmente en la caída de los primeros dientes. Sin embargo, a muchos padres les surgen algunas dudas sobre dentición infantil que a continuación queremos aclarar, empezando por el número de dientes que tiene un niño.
¿Cuántos dientes tiene un niño?
Uno de los momentos más esperados por los padres cuando tienen un bebé es cuando sus primeros dientes comienzan a asomar. Esto ocurre entre los 6 y los 12 meses, momento en el que además el pequeño comienza a comer alimentos sólidos.

Antes de los 3 años, a los niños les van saliendo sus primeros dientes hasta sumar un total de 20 dientes. Estos son dientes temporales, conocidos como “dientes de leche”, que más tarde van cayendo al ser empujados por los dientes permanentes.
Alrededor de los 12 o 13 años, los niños ya tienen todos los dientes definitivos. Además de estos 20 dientes de leche que son reemplazados por los permanentes, aparecen 8 más que los de leche.
El número de dientes definitivo en la edad adulta varía, en algunos casos pueden aparecer 4 dientes más, los molares conocidos como las “muelas del juicio”. Pero como decimos, no siempre llegan a salir.
Tipos de dientes
La colocación de los dientes en la boca del pequeño hace que cada uno tenga diferentes funciones, por eso, encontramos distintos tipos de dientes. Por un lado, los dientes incisivos, que son los cuatro delanteros que se encuentran tanto en el maxilar inferior como en el superior, es decir, un total de 8. Sus puntas son planas y se usan para cortar la comida, además, son los primeros en aparecer y también los primeros que se sustituyen al salir los dientes permanentes.

Los dientes caninos están junto a los incisivos, 2 en el maxilar superior y otros 2 en la mandíbula, para poder desgarrar los alimentos. A continuación, los niños tienen junto a los caninos 2 molares de leche, en total 8 molares. Se caracterizan por ser más grandes y fuertes y también se utilizan para triturar la comida. Al ser los últimos en aparecer, cuando el niño es pequeño, son los últimos de leche en cambiar por premolares, ya en la adolescencia.
¿Cuándo se caen los dientes de leche?
Una de las dudas más frecuentes entre padres en nuestra clínica de odontopediatría es a qué edad se caen los dientes. El cambio de dentición temporal por la permanente comienza alrededor de los 5 o 6 años y continúa en los siguientes 6 años. ¿Cuántos dientes de leche se caen? Como hemos comentado, son 20 los que se van sustituyendo en este periodo de tiempo de 6 o 7 años, hasta que el niño llega a la adolescencia.
A mi hijo le ha salido un diente detrás de otro
La dentición permanente “empuja” al diente de leche, normalmente, en el orden que aparecieron, pero a veces hay excepciones. Y es que una de las anomalías de la erupción dental es que uno o varios dientes definitivos erupcionan de forma paralela a los dientes temporales. Y aunque es una anomalía que no es grave, requiere ser observada por el odontopediatra para tomar decisiones.

Las causas son varias, desde falta de espacio en la mandíbula hasta que los dientes son más grandes de lo habitual o incluso por causas genéticas. No es un problema grave y suele pasar en el 10% de los niños.
Si ocurre, acude a una clínica dental infantil para que el odontopediatra conozca el caso y evalúe si puede haber alguna complicación. Nunca se debe forzar el diente a que se caiga y, una vez que lo haga, la dentadura definitiva irá a su ubicación correspondiente.
Cómo cuidar los dientes permanentes
Uno de los imprescindibles para que el niño pueda contar con una boca sana desde la aparición de sus primeros dientes es visitar al odontopediatra con la frecuencia que su dentición requiera. Se recomienda la visita desde que es pequeño, pero si has retrasado el momento en sus primeros años de vida, debes hacerlo cuando aparecen los dientes permanentes.

Aunque en la clínica dental infantil se explica a padres y niños los cuidados para tener una correcta higiene bucodental, una de las claves para lograrlo es realizar el cepillado, al menos, 2 veces al día (desayuno y cena), e intentar comer alimentos saludables entre horas. Se debe usar un cepillo que respete las encías y dientes del niño junto con un dentífrico que proteja y evite daños en el esmalte.
A partir de los 6 años es recomendable introducir el uso de colutorio, puesto que el niño ya controla la deglución y puede escupir sin problema. De esta manera se completa el cuidado de las encías y se puede llegar a todas las zonas de la boca. Como mínimo, a partir de esta edad y con el fin de cuidar los dientes permanentes, hay que visitar al odontopediatra, al menos, una vez al año.
Si todavía no cuentas con un odontopediatra de confianza, te animamos a contactarnos para pedir una consulta en la clínica infantil en Zaragoza de la Dra. Rosario Asensio.