¿Por qué los niños rechinan los dientes?

¿Sabes que más del 70% de la población de nuestro país padece bruxismo? Este término hace referencia a la acción de rechinar los dientes de forma involuntaria e inconsciente. Esto ocurre al apretar muy fuerte la mandíbula haciendo que los dientes vayan de atrás hacia delante.

El bruxismo no es algo exclusivo de los adultos, sino que además el porcentaje de casos en niños aumenta. Se estima que el 80% de los niños han sufrido bruxismo alguna vez. En concreto, en la etapa infantil de entre los 6 y los 10 años es cuando más predomina este acto involuntario.

Precisamente, en esos años es cuando el niño está cambiando de los dientes temporales o los definitivos. Así que, si tu hijo se encuentra en esta etapa y rechina los dientes, es normal que tengas dudas sobre qué hacer o cómo solucionarlo. Desde nuestra consulta de odontopediatría, queremos aclararte la información que necesitas sobre este tema que afecta a tantos niños.

bruxismo niños dientes

Causas del bruxismo en niños

En el caso de los adultos el bruxismo suele tener como causas el estrés, la ansiedad, aunque también otros como la falta de piezas dentales o el consumo de tabaco, alcohol y cafeína. Siendo que estos casos no se dan en niños, ¿por qué los niños rechinan los dientes?

Aunque los niños no fumen ni beban alcohol, hay muchos niños que tienen ansiedad, que son hiperactivos o que emocionalmente estén tensos. También se produce en aquellos niños que tienen alteraciones en el sueño o en momentos en los que se les va a caer un diente temporal o le está saliendo el definitivo.

¿Por qué rechinan los dientes por la noche?

La fricción dental se produce porque la mandíbula y los músculos faciales se ponen tensos y esto ocurre normalmente cuando los niños están dormidos. El bruxismo infantil suele realizarse en la primera parte del sueño de los niños, aunque en muchos casos ocurre durante el resto de la noche. Por otra parte, también existe bruxismo diurno, aunque ocurre menos puesto que es más fácil de detectar por el día.

bruxismo infantil

¿Es malo que los niños rechinen los dientes?

Como ocurre con los adultos, el bruxismo a diario afecta a nuestra salud, ya que durante horas se está con la mandíbula tensa. Cuando se llega a la vida adulta puede afectar al desgaste de piezas y al esmalte dental, rigidez de los músculos de la mandíbula o incluso inflamación de ésta. A veces, se tiene dolor de cuello, de cabeza y de oídos.

¿Cómo evitar que mi hijo rechine los dientes?

El principal problema del bruxismo es que se trata de una acción inconsciente y que se suele hacer mientras se está durmiendo. Por lo tanto, en adultos la única solución es utilizar una férula de descarga para evitar ese rechinar de dientes. Las férulas se hacen a medida y se colocan o en la arcada superior o en la inferior, según cada paciente.

bruxismo niños

En el caso de los niños, hay pacientes cuyo bruxismo es transitorio. Es decir, que cuando han pasado una determinada situación de estrés o la etapa de cambio de dentición, dejan de rechinar los dientes. En los casos que es puntual, no debe hacerse nada.

Sin embargo, el odontopediatra sabrá si se ha producido un desgaste excesivo o si afecta gravemente a la musculatura de la mandíbula. Dependiendo de la edad del paciente y la valoración del dentista infantil, puede que éste le recomiende una férula dental para impedir que las arcadas rocen entre sí.

Otras formas de intentar evitar que los niños rechinen los dientes a la hora de dormir es que realicen actividades que les relajen. Leer cuentos, escuchar música tranquila o realizar deporte durante la tarde, pueden ayudar a llegar a la cama menos estresados.