¿Por qué es importante la salud bucal en el embarazo?

Embarazo y salud oral deben ir de la mano durante los 9 meses de gestación, pero no todas las mujeres son conscientes de la importancia de vigilar y cuidar más que nunca su higiene en este momento de su vida. Los odontopediatras son los profesionales mejor preparados para dejar en sus manos la salud bucodental de embarazadas y, a continuación, queremos explicarte por qué es tan importante la higiene oral durante el embarazo.

salud dental embarazo

Embarazo y salud bucodental

Cuando una mujer queda embarazada comienza a experimentar una serie de cambios hormonales que normalmente solo asociamos al cambio físico. Sin embargo, también afectan a la salud bucodental y, de hecho, es una de las zonas más afectadas del cuerpo durante el periodo de gestación. La causa principal de los posibles problemas dentales que suelen aparecer en esta etapa es el aumento de hormonas, principalmente la progesterona y estrógeno.

Gingivitis y caries en embarazo

Sangrado, molestias o dolores son algunos de los síntomas que muchas mujeres tienen desde que se quedan embarazadas, de hecho, 1 de cada 3 embarazadas tiene gingivitis en la etapa de gestación. También es muy frecuente la aparición de caries tanto al final del embarazo como durante de la lactancia. Esto se debe a los cambios en la composición de la saliva, haciendo incluso que llegue a erosionarse el esmalte.

salud oral dental embarazo

Además de que muchas pacientes desconocen la importancia de prevenir estas dos enfermedades en el embarazo, no son conscientes de que puede afectar también al nacimiento del bebé. Sufrir gingivitis o periodontitis en la gestación hace que haya más probabilidades de que el pequeño nazca con bajo peso o incluso sea prematuro.

Anestesia y tratamientos dentales durante la gestación

Una de las dudas más frecuentes en pacientes embarazadas es si pueden someterse a anestesia local, radiografías o tomar antibióticos. Solo el odontopediatra va a saber cuál es la solución más adecuada para cada caso, pero en principio, las embarazadas pueden someterse a casi todos los tratamientos dentales.

Para las radiografías hay que utilizar un delantal de protección, además, la dosis de radiación es mínima, por lo que se considera seguro para el bebé. En caso de que haya que hacer una intervención, normalmente pueden tomar antibiótico y, si hay que hacer uso de anestesia, en los tratamientos dentales la dosis es muy pequeña y es segura para el feto.

salud dental embarazada

Consejos sobre salud dental y embarazo

La prevención dental en el embarazo es la clave para que tanto la madre como el bebé no sufran los problemas comentados. Para ello es necesario cepillarse los dientes después de las comidas, 3 veces al día y utilizar interdentales, evitando el riesgo de gingivitis y placa dental. Para aquellas mujeres que tienen vómitos causados por las náuseas del embarazo, es necesario que se enjuaguen la boca con agua.

La visita al odontopediatra es fundamental para llevar un seguimiento y controlar la boca de la paciente en este momento tan delicado de su vida. Se recomienda aprovechar el primer trimestre de gestación para hacer una limpieza para evitar el cúmulo de placa. Además, así el odontopediatra puede hacer una revisión dental inicial.

Junto con la higiene bucodental, la alimentación es clave para evitar problemas orales. Hay que reducir el consumo de dulces, aumentar el consumo de calcio, evitar comer entre horas y llevar una dieta equilibrada y sana.

salud bucodental embarazo

Y una vez que el bebé haya nacido, no se deben descuidar estos hábitos, puesto que en el postparto y lactancia sigue habiendo más riesgo de sufrir problemas bucodentales. Si tienes dudas sobre el cuidado de tus dientes y encías una vez has dado a luz, visita de nuevo a un odontopediatra para que te dé su valoración.

¿Cuándo ir al odontopediatra en el embarazo?

Como hemos comentado, el primer trimestre es el mejor momento para que el odontopediatra haga una limpieza de la boca, pueda eliminar la posible placa acumulada y vigile el estado del paciente. Si la mujer está intentando quedarse embarazada, también es buen momento para hacer esta primera visita antes de empezar con el periodo de gestación y posterior lactancia.

En el segundo trimestre de embarazo es cuando hay menor riesgo de producir una alteración fetal y, por otra parte, cuando la paciente se siente más cómoda físicamente en comparación con los últimos meses de gestación.

¿Estás embarazada y quieres asesoramiento de un profesional? ¿Tienes algún problema bucodental y estás encinta? Si quieres pedir cita con una clínica de odontopediatría en Zaragoza, contacta con la Dra. Rosario Asensio.